Limpieza versus naturaleza

Ayer vi las noticias por casualidad, no suelo verlas, son demasiado tendenciosas, cada televisión tiene una tendencia demasiado definida, se fijan exclusivamente en lo que está de moda informar, cómo todo en esta sociedad, se hacen para ser consumidas y no reflexionadas, poniéndote imágenes en bucle del sentimiento que quieren provocar, en fin, hay que informarse, no digo que no haya que ver noticias en la televisión, yo lo hago leyendo varios periódicos y con las redes sociales, y siempre intentando sacar una reflexión, y además de informarme también intento formarme en lo que puedo.

En lo referente al medio ambiente la posición de los medios es parcial y solamente usan palabras manidas e insustanciales, vacías de contenido, únicamente se fijan en los desastres, dan más audiencia, en que hoy ha hecho más calor que nunca, o más frío, o mas viento, o más calima, el cambio climático se ha convertido en un espectáculo, la mayoría de la gente siente que es algo así como las siete plagas de Egipto mandadas por Yahvéh, ni informan, ni forman. Al menos que la gente sepa lo que está viendo, y no solamente se lleve las manos a la cabeza unos segundos y luego se las lleve por otro tema, sin sentir que ellos, nosotros, tienen su parte de responsabilidad, y su parte en la solución, la información que dan sobre el cambio climático no sirve para nada, solamente para entretener, producir ansiedad o sedación. 

Voy a poner un ejemplo, en estos día ha habido un temporal de viento y lluvias importantes en el mediterráneo, han salido las ramblas como es natural, los ríos han crecido, como es natural, las playas se llenan de lo que ha arrastrado el agua, es natural, es solamente una pequeña parte, otra quedará flotando en el mismo mar, y la mayoría se hundirá a diferentes profundidades. Y veo en la televisión imágenes en bucle, y palabras dichas y escritas debajo de que los ayuntamientos están muy preocupados por la acumulación de cañas en las playas, yo no veo cañas, aunque las hay, veo plásticos, garrafas grandes, mascarillas, ruedas de coches, electrodomésticos, botellas de agua, en un país que tenemos agua potable en los grifos, lo que más, y entre medio cañas, madera, lo menos preocupante de todo lo que se concentra en la playa es la noticia, lo único natural de lo que estamos viendo es la noticia que la televisiones sacan del suceso. 

Otro ejemplo, la calima, la tierra que viene del desierto del Sahara, y que según los expertos, habrá más episodios porque han cambiado los vientos predominantes, la noticia es que hay que limpiar todo, que está muy sucio, los coches, las ventanas. Ayer vi en la televisión a varios trabajadores en bucle baldeando calles, arrastrando principalmente botellas de plástico y mascarillas, pero la suciedad era la tierra. Si esto es así porque no barremos el desierto directamente. 

Para los medios de comunicación, y al parecer para la gente, la tierra, las cañas, algas en una playa, plantas que crecen entre los arboles de un bosque, es la suciedad. El plástico, el dióxido de carbono que se usa para limpiar, los producto usados indiscriminadamente, eso es la limpieza, es una tendencia suicida, la información no es ni honesta, ni inocente, es tendenciosa, movida por un afán de construir a personas  enganchadas a las imágenes, que se dejen llevar por lo que los poderes económicos quieren.

las soluciones serán lo que esos mismos poderes que mueven los hilos de la información pondrán sobre la mesa, se llama lavado de imagen verde, ya se encargarán los medios de televisión de que nos parezca normal lo que ocurre y lo que ocurrirá, no existe nada más efectivo que la modorra que produce la sobresaturación, y considerar  como normal e inevitable lo que ocurre. Lo preocupante es que los que sufrirán más las consecuencias son los que menos las producen. Al parecer es natural y normal seguir como estamos, artificial es darse cuenta del engaño

2 respuestas a “Limpieza versus naturaleza”

  1. Hasta que no estemos al borde del abismo no iremos a reaccionar seriamente, lo único es que cada quien ponga de su parte.

    Le gusta a 2 personas

    1. Así es, hasta que no nos de un golpe fuerte no vamos a despertar.

      Me gusta

A %d blogueros les gusta esto: